25 mayo 2023
Más de 350 personas, en la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial de Valladolid
Más de 350 congresistas y 60 ponentes, procedentes de 20 países diferentes, se han dado cita en Valladolid este jueves para la celebración de la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial.
5 mayo 2023
Valladolid acogerá en 2023 la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial
La ciudad de Valladolid acogerá los días 25 y 26 de mayo de 2023 la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, según ha presentado la secretaria general de la Cámara de Comercio de Valladolid, María Robles.
4 julio 2022
Designación del área de Compliance: el Compliance Officer
El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.
30 junio 2022
A través de este sistema pasamos de tener que ejecutar de forma activa un proceso de gestión documental de carácter manual, que puede ocupar gran parte de la jornada de trabajo diaria de un miembro del equipo del despacho, a ser meros receptores de la información, que será volcada y codificada en nuestro sistema, conforme hayamos predefinido.
14 junio 2022
Un abogado del turno de oficio de Gijón, agredido por un cliente
El denunciado golpeó al letrado porque éste le pidió que esperara para ser atendido.
12 junio 2022
Luis Martín Montejo tuvo que abandonar los estudios a los 14 años, en los tiempos de penuria de la posguerra española, pero los recuperó cuando se jubiló en 1990.
10 junio 2022
La abogacía urge que se regule la enfermedad del abogado como causa de suspensión de procedimientos
No siempre un Letrado puede ser sustituido por otro. Es necesario regular ya la suspensión de juicios por enfermedad del Abogado, para no vulnerar los derechos de la parte al letrado elegido o a cargo de su defensa.
9 junio 2022
Protección de Datos impone a Google una multa de 10 millones por no respetar el derecho al olvido
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Google con 10 millones de euros, la más alta hasta la fecha en nuestro país, por no respetar la voluntad del derecho al olvido. En concreto, por ceder datos a terceros sin legitimación para ello y obstaculizar el derecho de supresión de los ciudadanos.
8 junio 2022
Telefónica España ha cerrado este martes un acuerdo con los sindicatos para extender a toda la plantilla la jornada laboral de cuatro días. Consulta quién se puede acoger y con qué condiciones se aplicará.
30 mayo 2022
Mediante la «NTP 1173. Modelo para la evaluación de puestos de trabajo en oficina: método ROSA (Rapid Office Strain Assessment)», el INSST presenta un método rápido para evaluar los riesgos posturales en puestos de oficina que utilizan equipos con pantallas de visualización (ordenadores).
26 mayo 2022
¿Qué implica el nuevo contrato de trabajo para artistas, técnicos y auxiliares del mundo artístico?
"Hasta la fecha no existía una clara acepción de «artista», y únicamente se definía a estos profesionales como aquellos que prestaban una «actividad artística» que bien podía ser ante el público o destinada a la grabación y difusión en espectáculos públicos o de actuación de tipo artístico. Algo demasiado genérico e impreciso. La nueva normativa se detiene más en esta cuestión".
Real Decreto-ley 5/2022 (Noticias Jurídicas. Comentado)
25 mayo 2022
La Abogacía activa un formulario para recoger pruebas de crímenes de guerra cometidos por Rusia
El Consejo General de la Abogacía ha activado un formulario para que los abogados de extranjería puedan recoger pruebas de crímenes de guerra cometidos por Rusia, recabadas en sus entrevistas con refugiados ucranianos residentes en España. Con este “Mecanismo de análisis y remisión a la Corte Penal Internacional de pruebas constitutivas de crímenes de guerra en la agresión de Rusia a Ucrania” se quiere facilitar la persecución penal de estos delitos.
25 mayo 2022
"Ciberdelitos y el ordenamiento jurídico penal español"
Como no podía ser de otra manera, el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece Internet para el delincuente tiene un crecimiento exponencial, obligando a la sociedad en general, y al ordenamiento jurídico en particular, a evolucionar y adaptarse tan rápidamente como le sea posible, para salvaguardar al ciudadano.
Algunos enlaces como botón de muestra de como evoluciona la consideración jurídica de los ciberdelitos y algunos datos de interés.
Ciberespacio, ciberdelincuencia y ciberdelitos en el ordenamiento jurídico penal español (Ricardo Aledo Fabián)
Ciberdelincuencia en el Código Penal (Quim Cano Teruel)
Ciberdelincuencia en España - Datos estadísticos (Rosa Fernández)
07 marzo 2022
“Se han disparado las quejas contra abogados por delitos cometidos en el ejercicio profesional”
El ejercicio de la abogacía es cada vez más complejo y los profesionales deben tener mucho cuidado para no incurrir en delitos. “Los abogados debemos estar alerta en la defensa de los intereses de los clientes y también en la prevención de cualquier riesgo que podamos incurrir”, explicó Pascual Valiente Aparicio, decano del Colegio de Abogados de Cádiz en la Conferencia de los Lunes.
20 febrero 2022
Una estudiante obtuvo la puntuación más alta pese a que no podía presentarse. El director asegura que esa cláusula era "interpretable" y que la candidata es "una profesional con un bagaje de años".
21 enero 2022
La mediación intrajudicial como medio para resolver conflictos en el juzgado
Con independencia de cuantos procesos finalicen con acuerdo, el protocolo contribuye desde el sistema judicial a mejorar los conflictos familiares, al estar demostrado que la simple participación en el proceso de mediación supone una mejora importante en la comunicación de las partes, lo que repercute en un beneficio para los hijos.
20 enero 2022
Mediación familiar: más acuerdos, menos togas
El objetivo de la mediación familiar, una figura muy útil, y sin embargo, poco conocida y no muy utilizada en nuestro país, es pactar medidas “a la carta” para cada familia o pareja en conflicto, sin que estas sean impuestas por un juez.
20 enero 2022
Este año será decisivo para la mediación en España
La mediación es uno de los mejores métodos para llevar a cabo esa negociación con éxito, y evitar, así, el inicio de un procedimiento judicial. Impera la necesidad de intentar una negociación antes de presentar la demanda en asuntos civiles (por ejemplo, una demanda de divorcio) y mercantiles (una reclamación de patente, entre otros).
18 enero 2022
Mediación penal: el poder restaurador del diálogo
La mediación es una herramienta fundamental en cualquier conflicto. También en el ámbito penal. Como proceso, el objetivo es acercar posturas y procurar que cada parte se ponga en el lugar de la otra; como meta, conseguir, si es posible, la reconciliación de las partes, sobre todo en ámbito familiar, y sobre todo la reparación y el resarcimiento de la víctima.
2 diciembre 2021
Cómo compartir un décimo de lotería de forma correcta
El miércoles 22 de diciembre el Teatro Real de Madrid volverá a acoger la celebración de la Lotería de Navidad. Tres de cada cuatro españoles aseguran comprar décimos de la Lotería de Navidad para luego compartirlos entre sus allegados, pero la manera de compartir estos décimos va a marcar su legitimidad.
16 septiembre 2021
Obligan a unos padres separados a residir en la misma localidad que sus hijos
La importancia de esta sentencia es que por encima del interés de los progenitores está el interés de los menores y más cuando los progenitores actúan por capricho o comodidad de uno de ellos.
13 septiembre 2021
Protección de Datos sanciona a una empresa por no responder a un demandante de empleo
No responder a los candidatos que se inscriben a una oferta de trabajo ni informarle del tratamiento que tendrán sus datos es una práctica común en los procesos de selección. No identificar de manera apropiada a su responsable ni comunicar los derechos que asisten a un solicitante de empleo del destino que se va a dar a sus datos, puede tener los días contados, pues podrá tener sanción.
10 septiembre 2021
La Sala considera acreditado que el tribunal que lo juzgó menoscabó el derecho de defensa del acusado al limitar indebidamente su turno a la última palabra. Los magistrados consideran que el juicio deberá celebrase ante un tribunal distinto, sin que puedan salvarse los trámites anteriores.
10 agosto 2021
El Tribunal Supremo tipifica como agresión sexual la ‘ciberintimidación’
La dimensión social de las TIC, al facilitar el intercambio de imágenes y vídeos sexuales, puede convertirse en un potentísimo instrumento de intimidación con un mayor impacto nocivo y duradero de lesión del bien jurídico.
4 agosto 2021
¿Obligado a contestar un whatsapp de tu jefe en vacaciones?
El BOE recoge que "Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el repeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar".
27 julio 2021
¿Para qué sirve un abogado penalista?
La figura del abogado penalista está muy estereotipada y alejada de la realidad. Parece que solo los malos merecen un abogado penalista especializado en delitos pero la realidad es que tener a mano un abogado penalista puede salvar o ayudar a cualquiera. Nunca sabemos cuándo y dónde lo podemos necesitar.
20 julio 2021
La necesaria motivación de los ceses en libre designación y sus elementos esenciales
La motivación debe ser suficiente para permitir que el destinatario comprenda los motivos del cese, pueda impugnar las razones sobre las que se sustenta, y los órganos jurisdiccionales puedan realizar su posterior el control jurisdiccional. No explicitar los motivos podría suponer una causa de indefensión para el interesado y en último lugar de nulidad de la resolución.
13 julio 2021
Límite de los días de cárcel sustitutivos de multas en caso de impago
El tribunal establece que la pena de prisión no puede superar la solicitada en el juicio por la Fiscalía.
13 julio 2021
Condena a prisión por acosar a su cuñada con 500 WhatsApp y SMS
Analiza el delito de acoso y la grave alteración que producen estos actos en la vida cotidiana de las víctimas.
13 julio 2021
La mediación es un elemento clave para las reclamaciones a compañías aéreas
La mediación es una herramienta imprescindible para hacer eficaz el acuerdo firmado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y algunas de las principales aerolíneas que operan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas.
22 junio 2021
El Alto Tribunal concluye que no existe ningún obstáculo para que una víctima de violencia de género, disconforme con el resultado de una sentencia en la que no ha estado personada, pueda recurrirla.
14 junio 2021
Suprimir régimen de visitas a padres investigados por maltrato: una reforma en interés del menor
Se ha pasado de la limitación del régimen de visitas si así lo consideraba el juez, a la supresión del régimen de visitas salvo que el juez considere conveniente su adopción en interés del menor
14 junio 2021
Requisitos para solicitar una modificación de medidas
¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar una modificación de medidas?
14 junio 2021
La maternidad y paternidad de los abogados será causa de suspensión de juicio oral penal
Se ha aprobado la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) para incorporar la maternidad y la paternidad entre las causas de suspensión de juicio oral. Hasta ahora la baja por maternidad o paternidad como causa de suspensión de una vista estaba prevista únicamente en los procesos civiles, pero no en los penales.
1 junio 2021
Habilitado Cl@veJusticia para actuaciones judiciales telemáticas a partir del 1 de junio
Mejorando y facilitando la certificación a través de la red en las actuaciones judiciales.
24 mayo 2021
Como usar los datos personales sin vulnerar los derechos
El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) establece directrices para asegurar que los datos se usan correctamente.
14 mayo 2021
Ausencia de programa de compliance en empresa y delitos de abuso de confianza
La importancia de un programa de compliance como solución, pero no como excusa.
10 mayo 2021
Comunidad Valenciana: publicado el nuevo Reglamento de mediación
La Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de mediación de la Comunitat Valenciana, regula este método alternativo de solución y gestión de conflictos en la Comunitat Valenciana, en el ámbito de sus competencias y de conformidad con la normativa del Estado, poniendo a disposición de la ciudadanía el recurso de la mediación dentro del proceso judicial o como alternativa al mismo.
27 abril 2021
El impulso del Expediente Judicial Electrónico, clave para el avance de la Justicia
El impulso a la integración tecnológica, como vía de desarrollo y crecimiento.
21 abril 2021
España activa un sistema de videollamadas para abogados e internos
Los colegios podrán adherirse al convenio y facilitar espacios para los letrados. El sistema no sustituirá a las conversaciones presenciales entre letrados y presos.
16 abril 2021
Las amenazas e injurias a través de redes sociales, y mas empleando perfiles falsos, tienen su coste.
15 abril 2021
El TS fija el plazo para que procuradores y abogados puedan cobrar a los clientes morosos
"...si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad procesal alguna en el plazo de dos años, cuando el pleito se hallare en primera instancia; y de uno, si estuviere en segunda instancia, o pendiente de un recurso extraordinario por infracción procesal o de recurso de casación".
12 marzo 2021
El mundo de la Justicia se compromete a “clarificar” el lenguaje jurídico
A los ciudadanos de a pie a menudo les cuesta entender los documentos jurídicos.
4 marzo 2021
Nuevo estatuto: formación continua obligatoria durante todo el ejercicio profesional
Los profesionales de la abogacía deberán realizar una formación continuada durante todo su ejercicio profesional.
4 marzo 2021
El nuevo Estatuto General de la Abogacía es aprobado por el Consejo General de Ministros
Se aprueba el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española, actualizando la normativa que regula la profesión y dotándola de un marco legislativo moderno y eficaz que sustituirá al que regía desde el año 2001.
1 marzo 2021
Restituir el honor tras una imputación indebida, un daño difícil de reparar
Desde el momento en que un nombre aparece en una investigación judicial, especialmente si éste es conocido, se convierte en objeto de especulaciones y se expone a la “pena de telediario”, que ahora se complementa con la “pena de las redes sociales”, mucho más mordaz y cuyos efectos llegan más lejos.
9 febrero 2021
Día de Internet Segura: concienciación y formación para evitar riesgos
Los despachos aseguran confidencialidad, y para ello necesitan estar seguros. Esta seguridad empieza por la concienciación de los abogados en los riesgos que conlleva estar conectado a Internet.
5 febrero 2021
El banco deberá pagar las costas incluso cuando haya una reclamación extrajudicial
Una vez más el Supremo se manifiesta en beneficio de los hipotecados.
5 febrero 2021
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial considera que los jueces y juezas que sean progenitor legal único en familias monoparentales pueden disfrutar de forma acumulada de los permisos por nacimiento de hijo o hija que la normativa vigente reconoce de manera separada a cada uno de los progenitores en familias.
25 enero 2021
Importante cambio en relación a las costas procesales en el IRPF
El cliente solo deberá tributar por las costas que reciba, retrayendo las cantidades que se abonen a abogado y procurador.
21 enero 2021
Comunicado del CGPJ en el Día Europeo de la Mediación
El órgano de gobierno de los jueces reitera su compromiso para seguir impulsando la mediación como medio alternativo de resolución de controversias
18 enero 2021
Día Europeo de la Mediación 2021
Algo para celebrar y difundir. Un salto cualitativo de la Justicia.
05 noviembre 2020
La sentencia recurrida ha efectuado una transposición del principio acusatorio tal como se entiende en el proceso penal
04 noviembre 2020
¿Cuáles son los derechos y obligaciones que rigen las compras online? En estos momentos necesitamos que sean mas seguras que nunca.
20 octubre 2020
Se señala la necesidad de disponer de una infraestructura adecuada, personal especializado, facilitar las comunicaciones de los internos con abogados y entidades sin ánimo de lucro e incrementar el número de cámaras de videovigilancia y grabación.
29 septiembre 2020
Interrogar a un perito: solo cuando el objetivo resulte relevante y se pueda alcanzar
Cuestiones interesantes en relación a los interrogatorios y contrainterrogatorios de los peritos judiciales.
25 septiembre 2020
Interesante artículo del Fiscal Luis Geras Montilla sobre las novedades que respecto a los plazos de instrucción penal introduce la reforma del art 324 de la LEcr por Ley 2/2020 de 27 de julio.
24 septiembre 2020
¿Cuál es el precio de la insolidaridad?
24 septiembre 2020
21 septiembre 2020
Medidas que facilitan y agilizarán el trabajo de los letrados, y por tanto los procesos.
16 septiembre 2020
Primer paso para agilizar plazos...
30 julio 2020
Un juez expone lo que supone LEXNET para abogados y procuradores, afectando incluso al descanso y desconexión mínima exigible.
28 julio 2020
Importante modificación de la Ley de enjuiciamiento criminal en relación al plazo de instrucion penal con entrada en vigor inmediata.
Haz click aqui para editar el texto
Una mujer presidirá por primera vez una sala del Tribunal Supremo
Por primera vez una mujer presidirá el Tribunal Supremo.
Interesante y a tener en cuenta.
Despacho colaborador
Delegada de Protección contra la Violencia Sexual.
Delegada de protección contra la violencia en infancia y adolescencia.
Responsable del Comité de Transparencia y Compliance.
Miembro de la Comisión de Mujer y Baile Deportivo.
Miembro de la Comisión Médica.
Miembro del Equipo de Comunicación.
Asesora legal en materia deportiva y normativa.